La Municipalidad de Temuco mantiene un plan de fortalecimiento de seguridad en todos sus Cesfam, que incluye vigilancia, infraestructura reforzada, apoyo psicológico a funcionarios y la futura instalación de pórticos detectores de metales, tras el violento episodio registrado en el Cesfam Amanecer el 4 de noviembre.
Tras el reciente hecho de violencia ocurrido en el Cesfam Amanecer, donde un individuo herido fue nuevamente agredido dentro del recinto, se reactivaron los protocolos de emergencia y se prestó apoyo inmediato al equipo afectado. El episodio generó temor entre usuarios y funcionarios debido al alto nivel de violencia, retomando la preocupación por la seguridad en los centros asistenciales de la comuna.
Desde el Departamento de Salud Municipal recordaron episodios similares y destacaron las medidas que se aplican desde 2024, entre ellas el blindaje de áreas críticas del SAPU, instalación de botones de pánico y cámaras de vigilancia. Solo ese año se invirtieron 10 millones de pesos en blindaje y otros 10 millones en equipamiento, sumado al reforzamiento del control vehicular y cerraduras biométricas.
El director del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella, detalló que actualmente existen 320 cámaras operativas en los establecimientos. Además, señaló que la inversión global en vigilancia —entre guardias, circuito cerrado y manejo de cámaras— alcanza los 500 millones de pesos anuales, una política que se mantiene vigente en todos los centros de salud.
Los Cesfam de Labranza y Pedro de Valdivia figuran entre los más beneficiados con estas mejoras, con inversiones de 30 millones de pesos entre 2024 y 2025, tras registrar episodios reiterados de violencia.
En respuesta al incidente, el alcalde Roberto Neira anunció la futura instalación de pórticos detectores de metales, que comenzarán a implementarse en los Cesfam Amanecer y Pedro de Valdivia. La vicepresidenta de Afusam, María Elena Rosas, afirmó que más del 90% de sus asociados respalda la medida.
Junto con el refuerzo tecnológico, se activó apoyo psicológico para los funcionarios, incluyendo el Modelo MACC, contención grupal con Mutual de Seguridad y fortalecimiento de los protocolos internos. El director del Cesfam Amanecer, Jorge Valenzuela, confirmó que se realizará un catastro para seguimiento individual y acciones de comunicación de riesgo.
Finalmente, se anunció la creación de una mesa preventiva para unificar criterios en los ocho Cesfam de la comuna, con el objetivo de avanzar hacia un protocolo común frente a emergencias y situaciones de violencia.
