Con una inversión de $722 millones, la comuna de Gorbea recibe una flota completa de camiones y equipos pesados. El Gobernador Saffirio criticó al MOP y el alcalde Romero destacó que se salda una «deuda histórica» con los sectores rurales.
Gracias a una inversión cercana a los $722 millones de pesos, financiada por el Gobierno de La Araucanía, la comuna de Gorbea ha concretado una anhelada renovación de su flota de maquinaria vial, un requerimiento que llevaba 15 años esperando ser resuelto.
Esta entrega de equipos pesados está destinada a fortalecer de manera sustancial la mantención de los caminos urbanos y rurales de Gorbea, buscando asegurar la conectividad local durante todo el año y mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias.
La Inversión Histórica y el Nuevo Equipamiento
El proyecto, financiado con fondos regionales, incluyó la adquisición de equipamiento esencial para el mejoramiento de rutas y caminos secundarios. El nuevo pool de maquinarias está compuesto por:
- Dos camiones tolva 4×2.
- Un camión tolva 6×4.
- Una retroexcavadora.
- Un rodillo compactador.
- Una cama baja.
El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, subrayó que esta inversión es crucial para la seguridad y el bienestar, especialmente en los sectores rurales. «El requerimiento de equipamiento para el mejoramiento de caminos, sobre todo caminos secundarios, vecinales y no enrolados, por parte de los alcaldes y de la municipalidad es transversal en toda la región,» señaló.
Crítica al MOP y Priorización Municipal
El Gobernador Saffirio aprovechó la instancia para cuestionar la gestión de las grandes obras de infraestructura, explicando la razón por la que el Gobierno Regional prefiere entregar recursos directamente a los municipios.
«El MOP ejecuta muy mal sus programas. Las empresas globales que se llaman y que debieran ejecutar su labor con eficacia no dan abasto, reciben grandes sumas de dinero que no se reflejan en un buen desempeño para la mantención de los caminos primarios en la región», afirmó Saffirio.
En contraste, la máxima autoridad regional argumentó que el enfoque más eficiente es empoderar a los municipios: «Para nosotros es más importante entregar los recursos al municipio, porque nadie más que ellos conocen mejor dónde está la piedra del zapato”. Este modelo asegura que la inversión se dirija a las necesidades más apremiantes de la comunidad.
Deuda Histórica y Calidad de Vida Rural
El alcalde de Gorbea, Jorge Romero, manifestó su satisfacción, destacando que la nueva maquinaria mejorará la calidad de vida de las familias en los 26 sectores rurales de la comuna. El edil explicó que la municipalidad ha priorizado a las personas con enfermedades crónicas, con discapacidad y a los adultos mayores en su ordenanza de atención vial.
Romero también enfatizó que la inversión permite saldar una «deuda histórica» con la gente del campo. «Teníamos maquinaria del 2008, por lo que estábamos gastando mucho más en mantención. Hoy con esto damos respuesta», dijo.
La importancia del proyecto fue refrendada por Andy Otarola, dirigente social de Gorbea, quien valoró la llegada de los equipos: “Sin caminos, no hay conectividad. Hay casos de emergencia, veo a gente de edad. Los caminos están malos. Es un sueño ver todas estas máquinas, porque sé realmente el beneficio que trae”.
El consejero regional y vicepresidente de la comisión de Transporte y Telecomunicaciones, Mauricio Devaud, concluyó que la municipalidad es la «primera línea en dar respuesta a la comunidad» y que este pool de maquinarias entrega el impulso necesario.
