El alcalde Sebastián Álvarez admite que las descargas de viviendas antiguas entre Pucón y Villarrica terminan en el lago, mientras el Plan de Descontaminación del cuerpo de agua entra en su fase final.
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, ha reconocido que una parte significativa de las aguas negras provenientes de hogares y edificaciones antiguas ubicadas en el tramo entre Pucón y Villarrica son vertidas directamente al Lago Villarrica.
Esta admisión subraya la gravedad de la crisis sanitaria y ambiental que enfrenta el lago, cuya problemática se extiende incluso a otras comunas: se confirmó que las aguas servidas de Curarrehue se han descargado por décadas directamente al río Trancura, caudal que también desemboca en el Lago Villarrica.
El Problema de la Infraestructura Sanitaria
La situación se debe a la ausencia de un sistema de alcantarillado formal en el área de casas y cabañas que conecta ambas comunas, un hecho confirmado tanto por el alcalde como por el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras.
- Plantas de Tratamiento: Solo existen dos plantas de tratamiento de aguas servidas operadas por Aguas Araucanía, ubicadas en las zonas urbanas de Pucón y Villarrica.
- Zona Interurbana: En el tramo intermedio, donde hay numerosas residencias, no existe una administración sanitaria que se haga cargo de los desechos.
- Responsabilidad: Las residencias en este tramo son responsables de manejar sus propios desechos.
El alcalde Álvarez detalló que, si bien las nuevas edificaciones sí cuentan con sus propios sistemas de tratamiento, las viviendas más antiguas son las que decantan sus aguas negras en el lago.
Plan de Descontaminación y Futuras Medidas
La autoridad comunal lamentó la situación, que es un problema que se arrastra por muchos años, y expresó su esperanza de que la situación se regularice con la próxima implementación del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica. Este plan se encuentra actualmente en su fase final y tiene un enfoque específico en regular estos vertimientos.
El seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, aunque dijo desconocer la existencia de vertimientos directos al lago en esa ruta, señaló que, de haberlos, «no se compara a la situación de Curarrehue».
Como medida de control ciudadano ante el deterioro de la calidad del agua, Contreras anunció el próximo lanzamiento de una aplicación que permitirá a las personas denunciar cuando aparezcan algas. Este fenómeno de proliferación de algas ocurre principalmente en verano y es un indicador clave de la saturación del balneario.
