La ministra de esa cartera, Jessica López y el encargado nacional del programa, Francisco Arellano, destacaron la importancia de esta medida para fortalecer la presencia del Estado en los territorios y mejorar la calidad de vida en la región.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al encargado nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano, encabezaron la entrega de 11 máquinas que permitirán construir nuevos caminos en La Araucanía, con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa región y aumentar la presencia del Estado en la zona.

Desde el Parque Isla Cautín, en Temuco, las autoridades informaron que esa inversión, más la adquisición de una camioneta, representa un incremento del 20% en el número total de equipos disponibles en la zona. Eso, más la instalación de una inspectoría en la comuna de Ercilla para agilizar los trabajos, significó una inversión de $1.400 millones de pesos.

Al respecto, la secretaria de Estado destacó el impacto que tendrá esta medida impulsada por la iniciativa presidencial dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la cual también desarrolla diversas iniciativas en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en conjunto con sus habitantes y comunidades.

En esa línea, López comentó: “Agradecer al Plan Buen Vivir, el cual tiene un foco especial en el trabajo de mejorar las condiciones de vida en esta región, no solo en lo que dice relación con el pavimento, sino también con un tema súper delicado que es el agua potable en zonas rurales en nuestro país y en esta región en particular”.

Asimismo, la titular del MOP adelantó que “el próximo año pensamos duplicar el presupuesto que el ministerio tiene para la infraestructura de servicios sanitarios rurales y posteriormente incrementarlo más, y eso lo vamos a hacer además más rápido (…) sin que sean necesario un conjunto de trámites en el sistema de inversiones nacional”.

En tanto, Arellano, sostuvo que esta inversión “representa dos cosas muy importantes. Primero, un fortalecimiento de la capacidad del Estado de actuar donde no llegan otros sectores (…) nosotros necesitamos darle una señal a la ciudadanía de que el Estado no los va a dejar abandonados”.

“Por otro lado, hay otro símbolo muy importante, que es que la Inspectoría va a estar situada en Ercilla. Es decir, en las zonas donde hay conflicto, el Estado no retrocede, sino que se hace presente con recursos, con inversión, con más trabajo y con equipos para atender las demandas que nos han planteado los habitantes de la zona rural”. Indicó.

Mientras, el Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva, agradeció a quienes se involucraron para que se concretara esta inversión y en todas las que se han materializado en la región. “Agradecer a la ministra, a Vialidad y al Plan Buen Vivir por la coordinación para ir haciéndonos cargo del déficit del Estado en la infraestructura habilitante”, dijo.

En esa línea, advirtió que “tenemos una historia en la cual todos los inviernos hay problemas con los caminos y los caminos no se atienden solamente por voluntad, por cuñas, o solamente criticando. Se atienden con maquinarias, se atienden con funcionarios, con una coordinación y un trabajo que es el que hoy día se está desplegando”.

Finalmente, en la actividad se destacó la creación de un protocolo de trabajo en colaboración con Carabineros de Chile, con el objetivo de garantizar la seguridad de los operadores y de la maquinaria, en estrecha coordinación con la delegación provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page