En la capital de la región de Los Ríos, la dirección de seguridad municipal de Temuco explicó en qué consiste la Estrategia Integral de Seguridad y su ejecución.
La dirección de Seguridad Pública de Valdivia invitó a su símil de Temuco para exponer detalladamente ante el Consejo Comunal de Seguridad Pública, el denominado “Método Neira: seguridad para las personas” instancia donde se reveló cómo funciona la seguridad municipal temuquense desde su estrategia de prevención, abordaje del conflicto y la reacción ante distintos tipos de delitos, violencias, desórdenes, vulneración de derechos e incivilidades que afectan a la capital de La Araucanía y su vinculación con los vecinos/as.
La comitiva que viajó a la capital de Los Ríos estuvo liderada por el director, Israel Campusano junto a Violeta Palavicino, encargada del departamento de Igualdad de Género, Rodrigo Valdés, encargado del departamento de Programas, Julio Sarmiento, encargado del departamento de Acciones Tácticas Preventivas y Vasco Arratia, encargado del departamento de Análisis, Estudios y Plan Comunal quienes en la ocasión profundizaron el modelo de trabajo que lideran desde sus áreas.
La idea central de esta dirección fue dar a conocer el funcionamiento de los departamentos de Análisis, Estudios y Plan Comuna, Igualdad de Género, Programas y Acciones Tácticas Preventivas, destacar la relevancia de una estrecha relación con la comunidad quien poseen un rol importante en la prevención y la permanente coordinación y colaboración con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Fiscalía.
“Estamos agradecidos de conocer la experiencia que ellos tienen. Hemos compartido experiencias, nos quedamos con varias tareas e ideas. Nos entregaron información respecto a lo que ellos están haciendo porque la idea es que el territorio completo esté seguro, tranquilo, que la gente confíe en lo que están haciendo las instituciones públicas”, señaló la directora de Seguridad Pública de Valdivia, Alejandra López.
Israel Campusano, director de Seguridad Pública de Temuco aseguró que el propósito fue “compartir experiencias, tanto en lo que se ha hecho en Temuco y lo que se está haciendo en Valdivia para ver cómo nos complementamos de las mejores iniciativas que nosotros tengamos y podamos, en conjunto trabajar, aunar fuerzas, y mejorar las labores en materia de seguridad pública para Valdivia”.