Compartieron experiencias y la realidad de otras cooperativas que están en procesos similares o más adelantados.
Hasta la comuna de Tongoy, ubicada en la Región de Coquimbo, viajó una delegación formada por 10 integrantes de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Queule (Coopescar), para adquirir nuevos conocimientos sobre el cultivo de pequeña escala de ostiones, ostras y en la agregación de valor de la macha, importante producto local que se procesa y comercializa desde las áreas de manejo.
Según comentó el dirigente Hernán Machuca, esta iniciativa fue apoyada por el programa de Fortalecimiento Organizacional del Indespa (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala) y les permitió conocer “la realidad de otras cooperativas que están en procesos similares o más adelantados y así ser capaces de intercambiar recursos pesqueros, hacer negocios en conjunto, porque tienen productos como el ostión, como la macha, que nosotros pudiéramos instalar en las capitales regionales de La Araucania y comunas importantes del sector lacustre. Ellos pueden instalar nuestros recursos como la reineta y corvina en la Región de Coquimbo. El mercado que tienen acá hace posible que está alianza se pueda concretar”.
Los integrantes de la referida delegación de Queule, ubicado en la comuna de Toltén, se reunieron con la secretaria regional ministerial (seremi) de Economia, Fomento y Turismo en Región de Coquimbo, Pía Castillo, y representantes de las Cooperativa Acuipesca Tongoy Mujeres, productoras de ostra japonesa; Cooperativa M-31 de Tongoy, productores de ostión, y Cooperativa de Pescadores de la caleta San Pedro de Coquimbo, productores de macha.
Cabe destacar que diez recolectoras de algas establecidas en los sectores de Los Arrayanes, Lilicura, Bajo Yupehue y Hueñaliwen, en la comuna de Carahue, pertenecientes al sindicato Lafken Malen, visitaron la Cooperativa Pesquera Flor del Mar, ubicada en la comuna de Los Muermos, en Región de Los Lagos.
En dicha cooperativa de Los Muermos, fueron recibidas por su dirigente Ximena Cárcamo, para dialogar en torno a la colaboración intersectorial y posibilidades de realizar nuevos negocios, enfocado todo ello en el recurso cochayuyo.
En la Cooperativa Flor del Mar se dedican a la producción de innovadores alimentos, tales como mermeladas de cochayuyo, confites de luche, snack de cochayuyo y condimentos a base de algas.