Respecto a la situación epidemiológica y circulación de virus respiratorios en la región, durante la semana epidemiológica 23, que comprende desde 02 de junio al 08 de junio, podemos informar que a nivel regional se observó una disminución en las consultas por Neumonía e Influenza, alcanzando en la región una tasa de 94,85 x 100.000 habitantes comparada a la tasa de la semana pasada de 136,02 x 100.000 habitantes.
Del total de consultas de urgencia adulto, un 23,7% corresponde a causas respiratorias, asimismo, del total de consultas de urgencia pediátrica, un 45,1% son por causa respiratoria.
Del total de consultas de urgencia respiratoria en menores de 15 años, en la Provincia de Malleco, las últimas 2 semanas presenta una disminución de 63,7% a 53,2%. En tanto en la Provincia de Cautín, también se observa una disminución desde un 40,7% y 39,7%. de consultas respiratorias del total de consultas de urgencia en menores de 15 años.
De acuerdo a nuestro monitoreo regional, el virus respiratorio con mayor circulación y afectación a la fecha es el virus de la Influenza tipo A, seguido por Rinovirus y en una menor proporción Adenovirus.
La red de urgencia hospitalaria y APS se encuentra funcionando con normalidad. En relación con la disponibilidad de camas hospitalarias, el sistema cuenta con unidades para recibir pacientes en todos sus niveles de complejidad.
Respecto al avance de la campaña de vacunación, hasta la fecha tenemos una cobertura de vacunación regional contra influenza de un 81,88%, superior al 79,85% de avance nacional. En la región contamos con disponibilidad de vacunas contra Influenza y Covid-19, stock que se renueva semanalmente para la red pública de salud.
Vacunarnos es una de las principales medidas de prevención, por lo que reiteramos el llamado a los grupos de riesgo a que acudan a vacunarse especialmente a personas mayores de 60 años, embarazadas, niñas, niños entre los 6 meses y quinto año básico y personas con enfermedades crónicas para que acudan a su Cesfam más cercano a protegerse, para prevenir y no lamentar.
Recordamos que, junto con la vacunación, es importante mantener las medidas de autocuidado: usar mascarilla ante síntomas de enfermedades respiratorias; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón; cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser y estornudar; ventilar frecuentemente los espacios cerrados y si su hijo o hija tiene síntomas respiratorios evite enviarlos al colegio o jardín.