Preocupación: aumento del Mepco no incluye a la parafina y el gas licuado
Hoy se aprobó extender el Mepco para que no sigan subiendo las bencinas, pero el beneficio no incluye a la parafina y el gas licuado. Diputado Mellado pide generar acciones concretas con el Fondo de Estabilización, porque el país sí tiene recursos para ayudar a las familias chilenas.
El lunes el ministro Mario Marcel se presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara para solicitar al Congreso la primera iniciática legislativa con discusión inmediata del gobierno de Gabriel Boric para subir de US$ 750 millones a US$ 1.500 millones el techo que mantenga operativo el Mecanismo de.
Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco). Si bien el trámite fue aprobado por unanimidad en la Comisión, fue el diputado Miguel Mellado, integrante de esta Comisión, quien solicitó al Ejecutivo incorporar medidas complementarias que son igualmente urgentes para el bolsillo de los chilenos. El parlamentario RN precisó que es necesario evaluar cuáles son las mejores opciones para frenar el incremento no sólo en el precio del Diesel y las bencinas que están en el Mepco, sino también del kerosene y el gas licuado, que no están en el Mepco y se mantienen en el Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo (FEPP), desde donde sus precios pueden ser subsidiados con costo fiscal.
“El nuevo gobierno quedó con un fondo de US$8.500 por lo que hay recursos para echar mano para ayudar a las familias con la parafina y el gas. Sería bueno saber cuánto hay que ponerle al FEPP para que baje el precio del kerosene, porque lo usan las personas de bajos recursos para vivir y enfrentar el invierno. Respecto al gas domiciliario y sus precios exorbitantes, el gobierno tiene que poner un subisidio igual al FEPP o lo incorporamos a este fondo de estabilización. Yo los llamo a pensar en las personas”, señaló el diputado Mellado.
Tras esto el ministro de Hacienda se comprometió con la Comisión de Hacienda a incorporar medidas complementarias para limitar los aumentos de precios del kerosene y del transporte colectivo. El jefe de la billetera estatal señaló que necesitan tiempo para articular medidas y formuló varios compromisos en respuesta a las demandas de diputados de todos los sectores, que también sumaron la preocupación por los precios del gas licuado de uso doméstico. Anunció que en lo que queda del mes se informará de la decisión del Gobierno para lograr, por la vía administrativa, que no haya incrementos de los costos de la locomoción colectiva, tanto en Santiago como en regiones. “Sumar la parafina al Mepco haría que su precio subiera más gradualmente, por lo que estima mejor inyectar entre US$ 20 millones y US$ 40 millones al FEPP, lo que se evalúa con la CNE. El monto preciso busca garantizar que no suban los precios de la parafina en el resto del año y veremos si incluso se puede lograr reducirlos en algo», precisó Marcel.
«Me parece bien el proyecto, pero es insuficiente, porque en Chile todo está indexado, lo que significa que el precio de las bencinas es un componente muy importante para todo lo que llega a los consumidores y eso hace subir o bajar el IPC, afectando la UF, o sea, una persona va a pagar más dividendo si el IPC sube, con lo que el precio de las bencinas es tremendamente importante manejarlo. Yo pido que hagamos un poco más. Apruebo el proyecto, pero también tenemos que buscar otras alternativas para que en el futuro no nos golpee tan fuerte el aumento de los precios del combustible”, concluyó Mellado.
La extensión del Mepco fue aprobada por la Sala de la Cámara este martes con 139 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, para pasar luego al Senado. En la misma instancia el pleno aprobó un proyecto de resolución que solicita al Presidente Boric la creación, por intermedio del ministerio de Energía, que se adopten medidas para estabilizar el precio de la parafina.