Delegado Presidencial: “No vamos a negociar con armas en la mesa”
Autoridad de Malleco, Leandro Reyes, en contexto de presentación del Plan del Buen Vivir
El delegado presidencial de Malleco, Leandro Reyes Sanhueza.
Buen Vivir incluye -dijo- duplicar recursos para compra de tierras para los pueblos originarios,
diálogos territoriales con el Pueblo Mapuche con apoyo de la ONU, y más de $400 mil millones para
inversiones. Se ejecutará con resguardo del estado de excepción
MALLECO.- El gobierno del
Presidente Boric no va a
negociar ni dialogar “con
armas sobre la mesa”, así lo planteó el
delegado presidencial de Malleco,
Leandro Reyes Sanhueza, al ser
consultado, en el lanzamiento del Plan
del Buen Vivir, que busca aportar a
resolver los problemas de fondo existente
en La Araucanía y que considera el
estado de excepción constitucional de
emergencia para asegurar su aplicación,
por aquellas agrupaciones que han
planteado su rechazo al diálogo.
“Nosotros no vamos a negociar con
armas, nosotros vamos a dialogar con
las personas que quieran dialogar y eso
corresponde a más del 98, 99% de las
comunidades”, dijo Reyes.
Sobre lo mismo, agregó que “nosotros
no negociamos con armas sobre la mesa,
nosotros negociamos con las personas
que quieran dialogar y quieran llegar a
un entendimiento y poder resolver los
problemas de fondo que tiene La
Araucanía”.
NUEVA POSTURA
Al recordarle al delegado que el
Presidente Gabriel Boric, antes de asumir
había planteado que no se aplicaría el
estado de excepción constitucional en la
macrozona y si este planteamiento había
chocado con la realidad de los hechos
de violencia que se han perpetrado en
los primeros meses del nuevo gobierno,
dijo que la propuesta del ejecutivo era
el “estado intermedio y de resguardo”,
pero se llegó a la conclusión de que para
asegurar la aplicación del Plan del Buen
Vivir, iniciativa de fondo e integral para
afrentar las distintas aristas del
problema, se requiere el estado de
excepción en la Región de La Araucanía,
y en las provincias del Biobío y Arauco.
Reyes dijo que este estado de
excepción se aplicará en forma
“acotada”, para resguardar las rutas y
caminos principales, y que las Fuerzas
Armadas trabajarán en conjunto con
Carabineros.
PLAN DEL BUEN VIVIR
Respecto del Plan del Buen Vivir, el
delegado de Malleco recalcó que a
diferencia de iniciativas desarrolladas
en otros gobiernos, la actual no es de
emergencia, sino de “fondo e integral”
y que enfrenta la deuda que el Estado
de Chile tiene con los pueblos
originarios.
Luego detalló las medidas de este
Plan, como restitución de tierra a los
pueblos originarios, donde se duplicarán
los fondos para comprar la misma, lo
cual se hará de forma ágil y menos
burocrática; también la creación del
Ministerio de Pueblos Indígenas y la
realización de parlamentos territoriales,
los cuales, a partir de julio, el Estado
Chileno llevará adelante con el Pueblo
Mapuche, esto con el apoyo de la
Organización de Naciones Unidades,
ONU.
RECURSOS
Este Plan también considera -dijo el
delegado- una inversión bastante grande
de más 400 mil millones de pesos para
La Araucanía y las provincias del Biobío
y Arauco, recursos con los cuales se
buscará mejorar la calidad de vida de
las personas, efectuando una fuerte
inversión en infraestructura, agua
potable rural y sistema de salud, entre
otros.
Para asegurar este plan, agregó, se
aplicará el estado de excepción
constitucional y se pedirá un fiscal
especial para investigar la violencia.
Respecto del plan inversiones,
Leandro Reyes planteó que desde el
inicio del gobierno se ha estado
conversando con los alcaldes de Malleco
y Cautín para evaluar los mejores
proyectos a ejecutar, y también se
trabajará con un equipo técnico para
levantar proyectos, porque en La
Araucanía hay “muchas ciudades que
están 20, 30 o 50 años atrasadas y con
esto nosotros queremos darle un impulso
a esta ciudades, sobre todo en Malleco”,
dijo.
Créditos: Diario Malleco7