Con la participación del alcalde subrogante de Temuco, Mauricio Cruz y la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, la compañía de alquiler de scooters y bicicletas eléctricas Whoosh realizó una Escuela de Manejo de ciclos donde los usuarios recibieron entrenamiento gratuito e información sobre las normas de tránsito para este tipo de vehículos.

La plaza Manuel Recabarren fue el punto de encuentro para todos quienes querían aprender y mejorar sus técnicas de conducción de scooters y bicicletas eléctricas en Temuco.

Incluyendo tips de operación, seguridad y normas de tránsito, estos fueron algunos de los consejos que los equipos de la Municipalidad de Temuco y la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones le entregaron a todos los asistentes en una actividad organizada por Whoosh.

El proyecto internacional de Escuelas de Manejo de la compañía se lanzó en 2021 y ha tenido una positiva presencia en ciudades de Europa y Brasil, colaborando siempre  en conjunto con los municipios locales para coordinar los esfuerzos y generar instancias para la educación vial para todos los habitantes de las ciudades donde opera el servicio de transportes de Whoosh.

Esta versión fue la segunda que se realizó en Temuco y la primera en conjunto con la colaboración de la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Temuco, reforzando así con las autoridades nuestra misión de educar a todos los temucanos sobre las correctas normas de convivencia vial.

Valoramos este tipo de iniciativas que contribuyen a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la movilidad, actividad con responsabilidad. Es fundamental que el espacio público se utilice con respeto, integrando de manera armónica los diferentes modos de transporte. En este sentido, contamos con una normativa que establece el uso obligatorio del casco y otros elementos de seguridad, promoviendo así traslados más seguros y contribuyendo a la prevención de siniestros”, indicó la SEREMI Mary Valdebenito.

A través de ejercicios prácticos utilizando scooters y bicicletas eléctricas, se recrean situaciones de la vida cotidiana, dando especial énfasis a la ética y cultura

de conducir dispositivos de micromovilidad en el entorno urbano. Todo con el fin de corregir los errores y faltas más comunes que pueden provocar accidentes.

Una vez concluido el entrenamiento, los usuarios pueden realizar una prueba gratuita en un área especialmente diseñada con obstáculos artificiales para fortalecer sus habilidades. Todos los participantes que superen las pruebas recibirán un código promocional para viajes en scooters Whoosh y así, entrenar sus habilidades y comenzar sus primeros viajes de forma particular.

Joao Pereira Dos Reis, Director Regional de Whoosh para Latinoamérica, explicó que, esta actividad, gratuita para todos quienes participen, se enmarca dentro de las iniciativas de cuidado y responsabilidad social de la compañía, en busca de familiarizar a los ciudadanos con un nuevo tipo de electromovilidad urbana, fortaleciendo los principios de conducción ética, responsable, y el respeto mutuo de todos los usuarios de la vía pública”.

Otro de los puntos importantes de la actividad fue el recordatorio para todos los participantes de que el servicio de Whoosh es de exclusivo uso para mayores de 18 años tal como lo indica la Ley de Convivencia Vial.

En la aplicación cada nuevo usuario debe registrarse verificando su identidad y de esta forma el software de la aplicación habilitará la cuenta siempre y cuando sea un mayor de edad quien esté registrando sus datos.

Es importante también mencionar que los rangers de Whoosh que trabajan en la ciudad velando por el uso correcto de scooters y bicicletas, pueden bloquear cuentas y suspender viajes cuando vean que usuarios están faltando al comportamiento vial adecuado, como por ejemplo, el uso de un mismo scooter con dos personas en el vehículo.

Las cifras de Whoosh en Temuco

A casi un año del inicio de su operación en Temuco, la cual es la primera ciudad del sur de Chile en tener una operación de scooters y bicicletas eléctricas y la primera ciudad fuera de Santiago donde Whoosh inicio operaciones, los números son positivos.

A la fecha, Whoosh informa que se han realizado un total de 423.440 viajes, con un total de 753.523 kilómetros recorridos desde el inicio de las operaciones. Esta cifra incluye los viajes en las e-bikes las cuales están disponibles desde el mes de octubre. Solo en el apartado de bicicletas, los viajes a la fecha son de 13.933.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page