La institución reafirmó su compromiso con la inclusión social y el desarrollo de comunidades, destacando su impacto en más de 200 mil personas a lo largo del país.
Tres décadas impulsando oportunidades y desarrollo local
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) celebró su aniversario número 35, reafirmando su compromiso con la superación de la pobreza y la vulnerabilidad en Chile. Durante más de tres décadas, la institución ha sido un pilar en la generación de oportunidades para miles de familias, emprendimientos y comunidades que buscan mejorar sus condiciones de vida.
Solo en el último año, el FOSIS impulsó el emprendimiento de 122 mil personas, acompañó a más de 90 mil familias vulnerables y fortaleció a más de 700 comunidades y organizaciones sociales a nivel nacional. Estas cifras reflejan la relevancia del trabajo que realiza el servicio en todo el territorio, promoviendo autonomía económica, cohesión social, hábitats saludables e innovación social.
El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, destacó la importancia del enfoque integral que guía la acción del servicio.
“Como servicio público, cuya misión es la superación de la pobreza, creemos que políticas públicas robustas son indispensables para atender a las familias. La multidimensionalidad de la pobreza nos demuestra que no es solo dinero lo que las personas necesitan, sino políticas que aborden todos los ámbitos de la vida que las impactan: educación, salud, vivienda, trabajo, seguridad social y redes de apoyo”, señaló Navarrete.
El FOSIS se ha consolidado como una institución cercana, humana y centrada en las personas, donde el conocimiento técnico y el compromiso de sus funcionarias y funcionarios han sido claves para transformar vidas, fortalecer comunidades y mejorar la gestión pública en los territorios.
Compromiso regional y mirada hacia el futuro
Desde su creación, el FOSIS ha mantenido una presencia territorial activa, trabajando junto a municipios, organizaciones sociales y gobiernos regionales para desarrollar programas adaptados a las realidades locales. En esa línea, el proyecto de presupuesto 2026 contempla la ejecución de los programas de Habitabilidad y Apoyo a la Seguridad Alimentaria, que serán gestionados por el FOSIS, consolidando su rol estratégico en las políticas sociales del país.
La directora regional del FOSIS en La Araucanía, Tamara Torres Huechucura, valoró el aniversario como un hito que refuerza el compromiso institucional con el desarrollo social:
“Durante toda nuestra gestión hemos estado comprometidos con el desarrollo de un país más justo, inclusivo y solidario. Seguiremos trabajando con profesionalismo y cercanía para que las políticas públicas lleguen a todas las personas que más lo necesitan en cada uno de los territorios de nuestra región”, señaló Torres.
Con 35 años de experiencia, el FOSIS continúa avanzando hacia una gestión pública innovadora y participativa, donde el acompañamiento a familias, el fortalecimiento comunitario y el fomento del emprendimiento se consolidan como ejes fundamentales para construir un Chile más equitativo.

 
                    