La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de Ley de Titularidad Docente, asegurando estabilidad laboral para más de 28.000 profesores y profesoras, una medida histórica que busca prestigiar y dignificar la profesión docente en Chile.
Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó con 122 votos a favor el proyecto de Ley de Titularidad Docente, iniciativa que busca garantizar estabilidad laboral a maestras y maestros que cumplan con los requisitos de antigüedad y carga horaria establecidos en la normativa vigente.
Ministro Cataldo destaca relevancia del proyecto
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró la aprobación y aseguró que la iniciativa “garantiza estabilidad y la necesaria dignidad para los maestros y maestras de Chile. Si queremos prestigiar la profesión docente, si queremos ayudarla, este es el camino”.
Cataldo agregó que contar con un marco permanente en el Estatuto Docente permite reducir la incertidumbre laboral, especialmente para profesores recién incorporados al sistema, y refuerza la confianza y compromiso hacia la educación pública.
Beneficio para docentes y relevancia histórica
El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, explicó que 28.000 docentes se verán beneficiados, pasando de contratos inestables y precarios a contratos estables que reflejan la dignidad de su trabajo.
Por su parte, la diputada Mónica Arce, presidenta de la Comisión de Educación, calificó la aprobación como histórica, resaltando que jamás se había logrado establecer la titularidad de manera permanente, reconociendo los derechos laborales de los docentes en Chile.
Detalles de la iniciativa legislativa
El proyecto, que unifica los boletines N°17.755-04, N°17.748-04 y N°17.489-04, establece que la titularidad se otorgará a docentes que al 31 de julio de 2025 cumplan con:
- Haber trabajado al menos tres años continuos o cuatro años discontinuos en la dotación docente.
- Contar con un mínimo de 20 horas cronológicas de desempeño.
Con esta normativa, los docentes de establecimientos públicos contarán con estabilidad laboral continua y permanente, fortaleciendo la profesionalización y reconocimiento de la enseñanza en Chile.
Tras su despacho por la Cámara, la iniciativa continuará su trámite en el Senado, donde se espera su discusión y eventual promulgación como ley definitiva.

 
                    