Porte de armas, tráfico de drogas, crimen organizado y otros delitos serían parte del día a día en algunas de las más de 50 casas de juego, que pese a no contar con patente comercial, abren sus puertas hasta altas horas de la madrugada.

Desde el municipio han decidido darles batalla ingresando querellas, de las cuales 34 ya fueron aceptadas.

No todo lo que brilla es oro, ni menos lo que se esconde detrás de la lluvia de monedas doradas que exhiben las fachadas de muchos locales comerciales del centro de Temuco. Así, bajo la mirada de todos y en sectores de alto flujo peatonal, las casas de juego o casinos ilegales se presentan abiertamente al público, cada día con menos recato y desafiando lo establecido, porque clausura tras clausura vuelven a abrir sin mediar un cambio. Esta situación tiene en alerta a las autoridades locales, ya que existen antecedentes que hablan de mucho más que la mera presencia de máquinas con juegos de azar, sino también de otros delitos más complejos de los cuales la justicia ya comienza a tomar detalle y que afectan directamente la seguridad ciudadana y el orden público.

Basta un simple paseo por el centro de Temuco como Montt, Bulnes o Portales para darse cuenta de que en cada cuadra existe al menos un recinto habilitado con luminosas máquinas tragamonedas y cómodos asientos. Sin embargo, esta situación está lejos de ser legal para la mayoría de estos locales. A excepción de los dos establecimientos de juego que cuentan con los permisos entregados bajo el régimen general de la Ley de Casinos en La Araucanía -que son Dreams en Temuco y Enjoy en Pucón- la ley señala entre otras cosas que sólo puede haber un establecimiento de este tipo en 70 kilómetros a la redonda.

A pesar de esta situación, según el Municipio de Temuco hoy habrían unos 50 establecimientos ilegales sólo en la capital regional, los que además, según antecedentes que se investigan, propician conductas y actividades que deterioran fuertemente la seguridad en los entornos donde operan, afectando a los habitantes de la ciudad y al comercio en general del sector céntrico.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señala a El Líbero que estos establecimientos suponen hoy un problema que ya ha traspasado al área de la seguridad pública, complicando el normal devenir del comercio del centro, afectando directamente el orden y la sana convivencia, sobre todo en horarios nocturnos.

Es por esto que el municipio ha buscando maneras de accionar más eficientes para el control y proliferación de estos establecimientos, los cuales, según manifiesta el edil, al día de hoy no cuentan con los permisos para funcionar. “Ha sido un largo camino judicial y con la Contraloría, donde nosotros hemos tenido que concurrir incluso a la Corte Suprema y en todos los ámbitos hemos ganado los juicios. Así, tomando en cuenta los fallos judiciales y dictámenes de la Contraloría se tomó la decisión de no dar más patentes a este tipo de comercio a partir del 2019, en conformidad con la circular 83 de la Contraloría. Desde ahí iniciamos esta batalla”, manifiesta Neira.

«Batalla declarada» contra casinos ilegales

A fines de enero, la capital de La Araucanía congregó a diversos actores para analizar este tema, los que lograron firmar un acuerdo intersectorial destinado a abordar la problemática de los casinos ilegales, juegos clandestinos y los delitos asociados a estos establecimientos.

En la oportunidad, el fiscal jefe de la unidad de delitos contra la propiedad de la Fiscalía regional de La Araucanía, Luis Arroyo, señaló que una de las tareas que han iniciado como órgano persecutor es atacar áreas que hoy actuarían como germen de nueva criminalidad, “delitos asociados al tráfico de drogas, asociación ilícita, crimen organizado, tráfico de inmigrantes, lavado de dinero entre otras problemáticas delictivas que se desarrollan en estos centros de juegos de azar”.

Sus declaraciones son compartidas por el alcalde de Temuco, quien señala que hace algún tiempo comenzó bajo su administración una batalla declarada contra este tipo de establecimientos, llegando incluso a tribunales en la búsqueda de un mayor respaldo para el cierre definitivo de los casinos ilegales.

“Se ha registrado incluso porte de armas. Se ubican hasta altas horas de la madrugada donde se toman parte de las calles y se les ha visto consumiendo drogas a través de nuestras cámaras. Es tanta la desfachatez en algunos casos que incluso colocan hasta panchos o parrillas para hacer asados. Ese es el nivel al que llegan en horarios cercanos a las 2 de la mañana, los tipos haciendo lo que quieren. Lo que esto está produciendo es que el centro en la hora nocturna, donde antiguamente podía haber un restaurante, un comercio con patente, una discoteca cumpliendo con todas las normativas donde los jóvenes podrían transitar más seguros, hoy en donde están estas salas de juegos, en ciertos horarios, se ha convertido en tierra de nadie. Esto es porque nos cuesta con Carabineros entrar, toda vez que estos tipos se contactan entre ellos cuando entramos a registrar, avisando al resto para que cierren los otros locales y no te abran la puerta”, relata el alcalde Neira.

Tras el encuentro intersectorial, el municipio decidió tomar un camino anexo al de la fiscalización, buscando pasar al terreno judicial con el fin de lograr combatir a estos establecimientos de una manera más efectiva, con mejores atribuciones y con un marco de entendimiento común. Así, durante el mes de febrero el municipio ingresó querellas contra un total de 50 locales de la comuna de Temuco, de las cuales fueron aceptadas 34 que hoy se encuentran en proceso por parte del Juzgado de Garantía de la capital regional, acusando directamente a estos negocios por mantener una actividad comercial ilícita asociada a juegos de azar.

El edil señala que ahora es la Policía de Investigaciones quien está a cargo de las diligencias para comprobar las actividades ilícitas que se estarían llevando a cabo al alero de estos locales, esperando que prontamente estas indagaciones les den la razón y se autorice al municipio a poder ir más allá de la mera fiscalización, para pasar a intervenir directamente el inventario de estas salas de juego.

“Nosotros necesitamos que se nos autorice el decomiso de máquinas, porque es la única forma que tenemos. No sacamos nada sin esto, porque para cerrar un local tenemos que coordinar todo un aparataje de equipos municipales, rentas y patentes, seguridad, operaciones, además de coordinar otros estamentos externos como Carabineros, PDI, Servicio de Impuestos Internos en un trabajo arduo. No podemos seguir cerrando y a los 2 días estos locales siguen abiertos. Es por esto que hemos tomado el toro por las astas, presentando estas querellas para que también la justicia y el Estado de Derecho se hagan valer en la ciudad de Temuco”, manifiesta el edil.

Parece ser una lucha que recién comienza para el municipio, avanzando hacia la judicialización, la búsqueda de nuevas herramientas y una comprensión conjunta de los riesgos que estarían siendo avalados por las salas de juego en el centro de Temuco, en una situación que no solo se manifiesta en La Araucanía, sino que parece estar bastante extendida a lo largo de Chile, pero que desde el sur se le comienza a hacer frente de una nueva manera. La suerte ya está echada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page