En estas últimas semanas, se ha experimentado un aumento de circulación de virus respiratorios. De acuerdo al monitoreo de nuestros centros centinelas, el virus respiratorio con mayor circulación y afectación a la fecha es el virus de la Influenza tipo A, seguida por Rinovirus.
Actualmente en la región, en ambos servicios de salud, la red de urgencia hospitalaria y APS se encuentra funcionando con normalidad y la red de camas hospitalarias cuenta con unidades para recibir pacientes en todos sus niveles de complejidad.
A nivel regional, del total de consultas de urgencia adulto, un 30% corresponde a causas respiratorias, asimismo, del total de consultas de urgencia pediátrica, un 25,6% son por causa respiratoria.
Respecto al avance de la campaña de vacunación, hasta la fecha tenemos una cobertura de vacunación regional contra influenza de un 72,65%, superior al 70,85% de avance nacional. En la región contamos con disponibilidad de vacunas contra Influenza y Covid-19, stock que se renueva semanalmente para la red pública de salud.
Es por esto, que reiteramos el llamado a los grupos de riesgo a que acudan a vacunarse especialmente a personas mayores de 60 años, embarazadas, niñas, niños entre los 6 meses y quinto año básico y personas con enfermedades crónicas para que acudan a su Cesfam más cercano a protegerse, para prevenir y no lamentar.
Recordamos que, junto con la vacunación, es importante mantener las medidas de autocuidado: usar mascarilla ante síntomas de enfermedades respiratorias; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón; cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser y estornudar; ventilar frecuentemente los espacios cerrados y si su hijo o hija tiene síntomas respiratorios evite enviarlos al colegio o jardín.