El pasado jueves se llevó a cabo una ceremonia en las instalaciones del Teatro Municipal con participación de autoridades de salud encabezadas por el doctor Bernardo Martorell Guerra, coordinador de la Reforma Salud del Ministerio de Salud

Después de los anuncios realizados, finalmente se dio el vamos a la Atención Primaria de Salud Universal (APS) en la comuna de Angol, por lo que el jueves reciente se llevó a cabo una ceremonia en las instalaciones del Teatro Municipal en la que participaron diversas autoridades locales, regionales y nacionales, encabezadas por el doctor Bernardo Martorell Guerra, coordinador de la Reforma Salud del Ministerio de Salud.

De esta forma, se espera que se sumen más de 4 mil usuarios al sistema de salud comunal lo que implicará una mayor inyección de recursos y un desafío importante para los equipos que prestan servicio en los 3 Cesfam angolinos, así como en el SAR Alemania y el Cescof El Retiro.

Al respecto Martorell dijo que “estamos muy contentos de este trabajo conjunto con el Municipio, el Servicio de Salud y la Seremi de Salud, de estar lanzando hoy día la atención primaria universal, nos referimos a los consultorios, los Cesfam, los Cescof que tiene la comuna, se van a poner a disposición de toda la población, sea Fonasa, sea Isapre, sea de Fuerzas Armadas, además recibirán una inyección de recursos importantes que les va a permitir mejorar la calidad de lo que se ofrece para que las personas efectivamente puedan conseguir las atenciones de salud que requieran y también las atenciones preventivas que necesitamos que las personas todas y todos puedan recibir, porque eso hace que la salud empiece a tener un foco mucho más preventivo y por eso nosotros hemos puesto foco como Ministerio de Salud en este proyecto de atención primaria universal”.

Asimismo, el representante ministerial dijo que el proyecto tiene importantes desafíos que pasan por “cambiar la forma, sobre todo de cómo hacemos el trabajo, de trabajar en base a las enfermedades, a trabajar en base a las necesidades integrales de las personas. Tendemos a citar a las personas que tienen alguna patología por cada enfermedad que tienen, entonces los citamos por la hipertensión, por la diabetes, por el problema de salud mental que puedan tener y tenemos que ir cambiando esa forma de cuidar a las personas a un cuidado mucho más integral que aborde todos los aspectos de las necesidades que tienen las personas”.

Por su parte, el alcalde Enrique Neira agradeció la confianza depositada en Angol por ser una de las 14 comunas pilotos a nivel nacional donde se está implementando la APS universal. “Yo creo que hoy día en el ámbito de la salud Angol se viste de gala. Cuando las autoridades nos atrevemos a tomar estos desafíos, ¿qué es necesario para decir sí? Contar con buenos equipos y Angol cuenta con un equipo verdaderamente espectacular en el ámbito de la salud; hablo desde el director del Departamento de Salud, directores de los Cesfam y también los cargos que si bien es cierto son menor en jerarquía, pero no están exentos de la responsabilidad como es el SAR Alemania y el Cescof de El Retiro. Precisamente porque tenemos la completa seguridad de que nuestros equipos van a estar a la altura de las exigencias que tiene un programa de esta naturaleza, fue que asumimos este desafío”, agregó el alcalde.

Hablan las autoridades

Bernardo Martorell Guerra , coordinador de la Reforma Salud del Ministerio de Salud

“Nosotros esperamos que mientras fortalecemos la medicina y la salud preventiva, vamos a ir disminuyendo las listas de espera. De hecho, nuestro objetivo como atención primaria de salud siempre ha sido prevenir que las personas necesiten atenderse los hospitales, llegar antes de que las enfermedades se instalen, hagan daño, siempre es más es más barato, es más económico y también genera más salud para las personas y mejor calidad de vida que esperar hasta que las enfermedades aparezcan y ahí sí es cuando las personas necesitan ir al hospital y la falta de prevención es lo que finalmente genera estas listas de espera que tanto hablamos”.

Andrea Parra, delegada presidencial provincial de Malleco

“Esto no sólo una tremenda noticia para Angol, ya veníamos diciéndolo, que se abre una puerta importante, una nueva forma de visualizar la salud en comunas como esta, donde tenemos equipos de salud sólidos, que tienen experiencia, que tienen trabajo. El Ministerio de Salud ha decidido pilotear acá una cuestión que ha sido tema de discusión por largos años y que es la posibilidad de que todas las personas puedan efectuar efectivamente, acceder a la atención primaria universal, independiente de su previsión”.

Andrés Cuyul, seremi de Salud de La Araucanía

“La atención primaria en salud universal es el corazón de la reforma de salud de nuestro gobierno y Angol es la primera comuna de la provincia de Malleco que se va a incorporar a esta estrategia nacional. Este pilotaje consta de una relación, un compromiso del alcalde Neira, que sin ese compromiso nosotros no podemos implementar esta estrategia pionera aquí en la región de La Araucanía y como lo señaló nuestro referente de la reforma, Bernardo Martorell, consiste en acercar la salud de las personas, en romper las barreras de acceso a la atención de salud primaria, sobre todo preventiva, a cualquier persona que viva, estudie o trabaje en Angol, no importando la previsión”.

Enrique Neira, alcalde de Angol

“Según las cifras que tenemos son alrededor de 4000 las nuevas personas, nuevos usuarios que podrían incorporarse en los distintos dispositivos que tenemos aquí. Aquí van a haber distintas estrategias que se van a implementar, que ya vienen dadas desde el Ministerio, que nosotros las vamos a acoger. Así que completa tranquilidad de que la salud primaria en Angol va a responder a todas las expectativas de nuestra gente”.

Ernesto Yañez, director Servicio Salud Araucanía Norte

“Felices porque esto ya es una realidad para nosotros como Servicio Salud, igual es importantísimo la ejecución de este APS universal que es un eje fundamental de la reforma de salud impulsada por el presidente Gabriel Boric, a través también de la ministra y de nuestro subsecretario, el cual nos ha instruido estar todo el apoyo también junto al alcalde para sacar adelante esto que es de verdad un tremendo desafío, pero un desafío que también viene acompañado de hartas cosas que vamos a tener que trabajar en conjunto para sacar adelante esta razón. Ahora es Angol, posteriormente viene otras comunas de Malleco. Bueno, lo ideal sería otras comunas de Malleco y así lo estamos planteando, pero primero nos estamos abocando aquí a Angol que es lo principal.

Javier Quiroz Domínguez, director (s) de Salud Municipal de Angol

“Para inscribirse en el sistema inicialmente se requiere validar la previsión de salud, que en este caso ya no sería necesario que sólo sea Fonasa. También lo que proyectamos es que las personas validen su domicilio y dependiendo del territorio, que puedan validar también la fuente, o sea, el lugar de donde están trabajando, porque por ejemplo, si en el caso del Cesfam Piedra del Águila la persona no vive cerca del Cesfam, pero sí trabaja cerca del Cesfam, puede también ser inscrita en el establecimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page