Se rompió muro de contención en sector Galvarino, una verdadera laguna se formó en Colo Colo con Dieciocho, mientras que los servicios de emergencia están trabajando de forma incansable
Afectaciones diversas se han presentado en la comuna de Angol producto de las intensas lluvias que han caído en las últimas horas, como es el caso de 10 casas anegadas en la población Galvarino y que mantiene en alerta a los servicios de emergencia comunales que han trabajado de forma incansable atendiendo el llamado de los vecinos en distintos sectores.
El alcalde Enrique Neira hizo un balance de la situación en horas del mediodía de ayer martes, oportunidad en la que mencionó que está “muy compleja, la verdad que hacía bastante tiempo que no nos veíamos enfrentados a situaciones de emergencia como las que hemos tenido que enfrentar desde el lunes, más o menos a partir de las 11:00 de la mañana en adelante, cuando ya el nivel del cauce de los canales de evacuación de agua de lluvia empezó a subir rápidamente y fue así como anoche (de lunes para martes) tuvimos 10 familias completamente anegadas, afectadas por la salida del cauce del canal del pozo Chingue, eso en el sector de la Villa Galvarino, calle Colo Colo, Valparaíso, más o menos ese es el sector donde se concentró el tema más complicado en el día de ayer y noche”.
En este sentido, el alcalde acotó que “se trabajó arduamente por parte de las distintas compañías del Cuerpo Bombero, por cierto, las brigadas de emergencia de la Municipalidad también tuvimos apoyo de vialidad en algunas situaciones”.
También señaló que no se evacuaron familias hasta ese momento, pero en caso de ser necesario “ya tenemos un albergue igual preparado ante cualquier contingencia, que es la sede social de Coñuñuco, la sede está habilitada por si necesitamos evacuar, la tenemos en condiciones”.
Asimismo, el alcalde explicó que se entregaron más de 200 sacos de arena a distintas familias que solicitaron por emergencia esto para hacer muros provisorios que puedan impedir el paso del agua eventualmente.
Sectores afectados
Puntualizó Neira que “en el sector de la Villa Galvarino hubo un muro que se cayó porque producto del deslizamiento del terreno, también se está trabajando en ese sector y en tenemos peligro de salida de los cauces en el sector de Itraque y en el sector de Santa Elena”.
Otro sector complicado es el de Piedra Blanca done “había a lo menos tres casas que estaban en situación de riesgo de inundaciones y todas de una u otra manera coinciden en el mismo sector, este famoso canal que viene desde arriba, que trae muchísima agua, además de tener la situación complicada de estas viviendas, también está el tema del camino, que ha sido un dolor de cabeza”.
En cuanto a la avenida O´Higgins, el alcalde dijo que los puntos más afectados han sido en el cruce con Chacabuco, donde un colectivo quedó encajado el lunes en la noche, así como Campo de Marte y alrededores.
Baviera con Baden pasó la prueba
La buena noticia en medio de las condiciones actuales, es que los trabajos que se realizaron en el cruce de Baviera con Baden, dieron los resultados esperados, pues por primera vez a pesar de la intensidad de la lluvia, no se produjeron inundaciones en el sector que siempre se llenaba de agua.
“Gracias a los trabajos que se contrataron, a la empresa que está trabajando hoy día y durante todos estos días, no hemos tenido en ese sector ningún problema”, destacó Neira.
Los Volcanes bajo vigilancia
En las últimas lluvias que se han registrado en Angol, otro de los sectores que se vio afectado recientemente fue el de villa Los Volcanes donde el muro de contención que se construyó en la falda del cerro, se rompió, provocando el anegamiento de algunas viviendas. Y si bien hasta ayer no se presentaron situaciones similares en esta villa, el alcalde dijo que está en observación pues el muro presenta algunas grietas que generan preocupación.
Al respecto el edil comentó que “ese muro de contención que se hizo arriba, aledaño al cerro, indudablemente que no cumplió con las expectativas que teníamos, aunque no eran muchas. Los habitantes de esa población también desde muy temprano empezaron a presentar sus inquietudes respecto al comportamiento que podría tener este muro. Bueno, a Dios gracias en esa oportunidad no hubo grandes problemas, se pidió a Serviu que se hiciera una intervención con la empresa que hizo ese proyecto, algo se hizo, bueno, de eso algo sirvió. En esta oportunidad no tuvimos los mismos problemas, pero el muro tiene grietas que son preocupantes y vamos a seguir solicitando a Serviu y a la empresa de que siga preocupada de este tema, porque en definitiva la situación de ese muro aún no se ha finiquitada su reparación”.
En todo caso, el alcalde garantizó que los equipos de emergencia están atentos ante cualquier situación y están atendiendo en tiempo real los requerimientos de los vecinos y vecinas.