Delitos económicos:
PDI ENTREGÓ RECOMENDACIONES PARA NO SER VÍCTIMA DE ESTAFAS
- El confinamiento producido por la pandemia generó cambios de hábitos en la sociedad. Uno de éstos fue el aumento del tiempo en que las personas permanecen conectadas a Internet, ya sea para interactuar socialmente, realizar trámites y transacciones bancarias, pagar cuentas y vender servicios o productos.
En 2022, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Concepción recibe en promedio unas 177 denuncias mensuales por el delito de estafa. Jurídicamente se trata de un delito donde el autor, mediante engaño, induce a la víctima a realizar a realiza un acto de disposición patrimonial de carácter perjudicial.
Estadísticamente en Chile, durante los 6 primeros meses del 2022, las Brigadas Investigadoras de Delitos Económicos de la PDI recibieron 13.230 denuncias en esa área. Así en Biobío, entre enero y junio del año en curso se recepcionaron 1.401, similar número al del año pasado en el mismo periodo.
DENUNCIAS ENE-JUN / DELITO | AÑOS 2021 | 2022 | TOTAL GENERAL | |
REGION DEL BIOBÍO | 1.450 | 1.401 | 2.851 | |
ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES CONTRA PARTICULARES.ART. 468, 467, 469, 4 | 1.185 | 1.064 | 2.249 | |
USO FRAUDULENTO DE TARJETAS O MEDIOS DE PAGO LEY 20.009 | 172 | 202 | 374 | |
APROPIACIÓN INDEBIDA | 57 | 90 | 147 | |
FALSIFICACIÓN O USO MALICIOSO DE DOCUMENTOS PRIVADOS ART. 197 Y 198. | 18 | 21 | 39 | |
FALSIFICACIÓN O USO MALICIOSO DE DOCUMENTOS PÚBLICOS | 18 | 24 | 42 |
Desde la Bridec penquista, el comisario José Miguel Rojas mencionó que: “se reciben aproximadamente entre seis y siete denuncias diarias sobre estafas, con diferentes modus operandi, siendo las telefónicas las más denunciadas”.
El oficial explicó que una de las estafas más utilizadas es la compra y venta falsa, donde luego de una publicación en sitios web, ya sean páginas o por el market place de Facebook, la víctima oferta un producto o artículo, posteriormente es contactada por el o los antisociales con quien acuerda un encuentro para la entrega del producto, luego el delincuente realiza un depósito, así la oferente al revisar dicho abono, le aparece como retenido o en saldo contable, pero cuando se da cuenta de que el depósito era ficticio, la entidad bancaria protesta y desaparece el abono.
Otro modus operandi que se ha repetido durante el último año son las estafas telefónicas por whatsapp, conocido como Phishing, donde el estafador se hace pasar por alguien confiable para conseguir información personal o financiera de quien contesta el whatsapp, y a través de un código de confirmación de la aplicación, lo instalan en otro dispositivo y proceden a solicitar dinero a los contactos.
El comisario Rojas dijo que: “Este método de estafa involucra otros delitos, como la suplantación de identidad y también la sustracción del dinero a amigos o conocidos que de buena fe transfieren y acceden la petición del mensaje”.
Otra estafa antigua es la del cuento del tío, la cual ha evolucionado en su modus operandi durante los últimos años, donde los antisociales solicitan dinero para ir en ayuda de un familiar que se encuentra en aprietos, ya sea por un accidente o la colisión de su vehículo, generalmente. Posterior a ello, la víctima trasfiere o deposita el dinero solicitado y cuando se comunica con el solicitante, se dan cuenta que fue engañado.
Desde la PDI recordaron que ni el banco ni empresas solicitan datos personales a través de llamados telefónicos. En el caso de supuestos familiares que necesitan ayuda o dinero, se recomienda ponerse en contacto con dichas personas y confirmar la información de primera fuente, además de no compartir las contraseñas con ninguna persona.
Finalmente el Comisario Rojas de la Bridec Concepción hizo un llamado a denunciar todos aquellos delitos que, para su ejecución, fueron utilizados medios digitales, tales como redes y plataformas sociales con las que interactuamos a diario. Es importante para el proceso de investigación -posterior a la denuncia- que la víctima resguarde la evidencia, es decir, que mantenga un respaldo de lo que va a denunciar. Pueden ser capturas de pantalla, links, urls, perfiles de Facebook, de Instagram, o números telefónicos asociados al delito.
