EN SEIS DÍAS, HUBO DOS EPISODIOS CON ESTUDIANTES Y PROFESORES INTOXICADOS
Alcalde Padre Las Casas interpone recurso de protección contra empresa Rucantú
Un recurso de Protección en favor de los estudiantes, profesores, apoderados y asistentes de la Educación de la Escuela Municipal de Licanco, en contra de la empresa Rucantú, el Ministerio de Salud y la superintendencia de Medioambiente, interpuso esta mañana el alcalde Padre Las Casas, Mario González, que tiene al establecimiento con clases remotas desde el miércoles 19 de abril, debido a dos episodios de intoxicación, presumiblemente originados por pentano, un compuesto de expansión, volátil y que se evapora en el ambiente.
“Estamos muy preocupados por los hechos ocurridos que afectan a nuestra comunidad educativa de la Escuela de Licanco, por eso hemos llegado hasta la Corte de Apelaciones para establecer este recursos de protección en favor de la vida, del medioambiente, de la integridad física, de la educación de nuestros hijos que estudian en la Escuela de Licanco, porque no podemos exponer a nuestros hijos a situaciones de riesgo de sus vidas”, enfatizó González.
Carlos Fonseca, abogado Municipalidad de Padre Las Casas, comentó que este recurso significa una participación activa del alcalde de Padre Las Casas Mario González, en la que manifiesta la preocupación para que se normalicen la cosa con esta acción que tiene por finalidad, investigar con las autoridades competentes las causas reales de estas intoxicaciones.
Luego de interponer el recurso de protección, el alcalde se reunió con los seremis de Salud y Medioambiente, autoridades de la seremía de Educación, Bomberos y con los padres y apoderados de la Escuela Licanco para entregar las evaluaciones técnicas y tomar acuerdos. Donde se les comunicó que la empresa tiene prohibición de funcionamiento.
El seremi Salud, Andrés Cuyul hizo un llamado a la tranquilidad sobre el riesgo ambiental y de exposición de cualquier contaminante ambiental, que no se encuentran en este momento, dado que hemos hecho llegar un documento con una prohibición de funcionamiento de la empresa, que tiene un carácter preventivo. No obstante, la comunidad educativa accederá a exámenes de sangre, de orina y radiografía para descartar riesgos en la salud, ya que en los dos episodios de intoxicación se han debido a gases en el ambiente y hemos estado minimizando esos riesgos con la seremi de Educación, con Bomberos y el Municipio, asumiendo compromisos con los apoderados para que los niños vuelvan a clases en un entorno seguro.
Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, dijo que la primera medida de la seremi de Salud fue no permitir el funcionamiento de la empresa Rucantú en la producción de polímeros (plumavit); “nos hemos comprometido a una limpieza exhaustiva de las salas de clases, se continuarán con las inspecciones a la planta y en tercer lugar, hemos planteado a los padres que haremos análisis de sangre y radiografías a los estudiantes de la sala cuna, escuela, profesores y administrativos, de modo que sepan que sus niveles sanguíneos no presentan ninguna alteración. Y acordamos, por último, hacer un retorno progresivo a clases, sin elementos tóxicos que alterne la salud de nuestros estudiantes”, acotó González.
Para Carlos Antipán, presidente del Centro de Padres de la Escuela Licanco, los apoderados estaban en lo cierto. “Es la empresa Rucantú la que estaba contaminando y la primera medida fue el cierre de la empresa entre los acuerdos están la limpieza de la escuela, el retorno progresivo. Estamos contentos por ahora, pero esperaremos los resultados de los análisis de sangre y veremos si emprendemos acciones legales como comunidad Antonio Rapimán, por ahora, los padres de los niños directamente afectados presentarán una querella criminal en contra de quienes resulten responsables”, aclaró.



