COLUMNA DE OPINIÓN Moderna Clínica Integrada de Salud Autónoma Por Renato Toro Rodríguez Director Clínica Integrada de Salud Universidad Autónoma de Chile
El año 2014 abre sus puertas la Clínica Integrada de Salud (CIS) de la Universidad Autónoma de Chile, la más moderna en su tipo en La Araucanía, con una infraestructura de 7.000 metros cuadrados, tecnología de vanguardia y una amplia variedad de prestaciones a precios accesibles en las áreas de odontología, kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología.
La apertura de este espacio nos ha permitido responder a la gran demanda de horas para la atención de usuarios que existe en el sistema de salud, contribuyendo -por un lado- a la entrega de diagnósticos y tratamientos oportunos, y -por otro lado- a la disminución de las listas de espera y descongestión de los centros de salud públicos.
Esto ha sido posible gracias al equipo de técnicos y profesionales -clínicos y administrativos- que se desempeñan en la CIS, los que junto a los alumnos de pregrado y de postgrado entregan atenciones de calidad, enfocadas en las personas que semanalmente asisten desde diversas comunas de la región.
Bajo el modelo docente asistencial la Clínica Integrada de Salud de la Autónoma, se ha convertido en un aporte al desarrollo de la red de salud regional y nacional, y a la formación de futuros profesionales, cuyo principal sello es la preocupación por el paciente y su bienestar dando atenciones en un tema país como es la salud bucal que es uno de los ejes principales del Plan Nacional de Salud.
El año 2022 alcanzamos importantes logros, como la atención de más de 5.000 pacientes, aumentando en un 21,2% respecto al año 2021. Implementamos modernos equipos en la unidad de rayos y pabellones permitiendo entregar una atención de calidad y excelencia a la comunidad. De igual manera fortalecimos nuestros convenios con los colegios municipales de la ciudad de Temuco consistentes en la entrega de atención gratuita para los estudiantes de los 5 hasta los 15 años.
Para este año 2023 nos hemos propuesto importantes desafíos como aumentar la oferta de horas de atención y fortalecer alianzas con distintos actores regionales, para dar continuidad al modelo docente asistencial.
Asimismo, continuaremos contribuyendo bidireccionalmente tanto al desarrollo del conocimiento, como a la salud de las personas, mediante la entrega de atenciones clínicas de excelencia para responder a la demanda cada vez mayor de servicios de salud de calidad y enfocados en el paciente.
