Padre Las Casas fue el epicentro del cooperativismo y celebró el Día Internacional de las Cooperativas con 4 workshop, visitas a terreno de destacadas asociaciones y un seminario sobre “El desarrollo económico local a través del modelo productivo y comercial de las cooperativas”, que organizó la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía Fomento y Turismo y la Municipalidad de Padre Las Casas, destinado a cooperados de distintos rubros que conocieron las líneas productivas y de comercialización.

“En Padre Las Casas, existen 28 cooperativas activas, principalmente vinculadas al sector hortofrutícola, mieles y artesanía, asociaciones de primer nivel que buscan alcanzar los más altos estándares productivos, con buenas prácticas agrícolas, con producción limpia, apuntando al desarrollo de la producción de IV gama, con productos cosechados, procesados y trozados que irán directo al envase para quedar listo para el consumo, cumpliendo con la premisa del campo a la mesa”, enfatizó el alcalde Mario González.

Juan José Montes, jefe División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía comentó que se celebró el Día Internacional de las Cooperativas en La Araucanía que es la región que tiene más de 275 cooperativas activas, una gran cantidad a nivel país, con un alto nivel de asociativismo.

Montes enfatizó que como Ministerio de Economía ven cómo se constituyeron, su desarrollo y cómo aportan en las políticas correspondientes, donde existen brazos ejecutivos como Corfo, Sercotec, que entregan asesorías técnicas para que puedan crecer y tengan un nivel económico alto. “Me quedo con una muy buena impresión, es increíble ver en terreno sus procesos y conversar con sus socios, porque conocen muy bien de qué se trata su negocio, saben en qué parte deben apretar “sus tuercas” para lleguen a tener una gobernanza bien desarrollada, un plan de negocios económico y social muy alto, así estoy contento con lo que veo en esta región”, dijo.

Este evento viene a realzar y poner en valor el sistema económico del cooperativismo del país y en nuestra región, agregó el seremi de Economía, Nelson Curiñir. “Las cooperativas forman parte de un sistema económico del país, es una forma de hacer empresa que data de los inicios de la revolución industrial, de 1850, donde crece y se consolida este modelo y se exporta a Chile a principios del s/XX y es muy importante hoy para nuestra región que tiene una base agrícola importante dentro de las cuales las cooperativas tienen un lugar importante, con iniciativas de innovación, por lo tanto, un elemento relevante”, acotó.

Y para el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, efectivamente en el mundo de la agricultura, el cooperativismo es fundamental, más cuando tenemos un contexto de la pequeña agricultura familiar campesina y si los agricultores no logran unirse, pierden competitividad, por eso, como Minagri, tenemos varias herramientas de trabajos desde la Fundación de Innovación Agraria, Agricoop Innova y en Indap, con el PAES, que son instancias que apoyan a los agricultores en este proceso.

COOPERATIVAS AGRÍCOLAS

Marcelo Llanquinao, representante de la Cooperativa Butacura Ltda, manifestó que fue un honor que se celebre esta fecha en este lof y en esta cooperativa que se creó en 2017 con la producción y comercialización de hortalizas. “Nosotros nos dedicamos a la producción de volumen de lechugas escarolas, crespas, moradas, españolas; acelgas, zanahorias, cilantro, perejil y betarragas, que entregan en supermercados Trébol y Super Oferta, así como Socer, empresa que trabaja con Junaeb y la entrega de verduras a establecimientos educacionales, para los cuales cumplimos con los estándares sugeridos o herramientas, como buenas prácticas agrícolas, resolución sanitaria y en eso estamos hoy en día avanzando tranquilos con una agricultura limpia y saludable, 100% orgánicas”, subrayó.

Y si existe cooperativa con trayectoria, esa es Huichahue Newén, con casi dos décadas destinadas a la prestación de servicios agrícolas y compra venta de insumos del agro. Su gerente, Bambino Caire recordó que nacieron en 2007 cuando se dedicaban a la producción de cereales de grano anuales. “Hoy nos concentramos en la prestación de servicios y la comprar y venta de productos agrícolas, especialmente fertilizantes, sin duda ha sido un trabajo minucioso y difícil, porque hay que decir que en las cooperativas nunca se trabaja a la par, unos aportan más y otros menos, pero hemos sacado esta asociación adelante y estamos viendo un sueño cumplido que nos visiten tantas autoridades que también eso nos deja en un buen pie, porque saben y valoran lo que estamos desarrollando, es una muestra de confianza en lo que estamos realizando”, explicó Caire.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page