DELEGADO JOSÉ MONTALVA ENTREGA BALANCE REGIONAL DEL FIN DE SEMANA POR SISTEMA FRONTAL

Un nuevo balance de lo acontecido en la Región de La Araucanía en las últimas horas del fin de semana realizó este domingo el delegado presidencial José Montalva, junto a la directora de Senapred Araucanía, Janet Medrano y el seremi del MOP, Patricio Poza.

Hasta ahora hay 150 personas aisladas por destrucción de puentes, crecida de los ríos; 10 personas albergadas de manera preventiva en Collipulli; 11 damnificados en Curarrehue y Melipeuco.
“Estamos muy alertas en lo que pueda pasar en la zona costera. Se han activado las alertas en las empresas que tienen la mantención de los caminos. Tenemos un despliegue de los servicios en toda la región. Los pasos fronterizos no han presentado problemas”, detalló Montalva.

El delegado formuló un llamado a la comunidad regional a actuar de manera preventiva. “Llamamos a la prudencia, ya que la principal afectación es por la crecida de los ríos. Se debe tener precaución en la conducción, ya que la acumulación de aguas por lluvia es muy peligrosa”, enfatizó.

Montalva aclaró que “la lluvia está dentro de los márgenes normales y que fueron las lluvias del viernes y sábado las que provocaron la mayor afectación”.

La autoridad regional recalcó que se mantiene la alerta temprana preventiva regional, por eventos meteorológicos, con más de una variable involucrada, como precipitaciones y vientos.

El pronóstico indica que para los próximos días habrá lluvias, hasta el día martes, pero de menor magnitud de la registrada anteriormente.

La directora del Senapred, Janet Medrano, adelantó que la isoterma cero tendría que paulatinamente volver a sus niveles normales, es decir “en la zona cordillerana alta donde precipitó líquido, en los últimos días tendríamos que volver al régimen normal de nevadas, lo que va a favorecer que los ríos recuperen sus cauces habituales para la fecha”.

Las autoridades aclararon que estos fenómenos tienen efectos que sobrepasan el tiempo, por lo que “es posible que en los próximos días aún tengamos efectivamente algunas situaciones en relación a los caudales”.

Específicamente, en la comuna de Curacautín, específicamente por la crecida del Río Cautín se mantendrá en permanente atención, ya que no ha generado desborde, “pero es para tomar los resguardos y anticiparse a cualquier situación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page